La batalla de los Campos Cataláunicos
A finales de junio del 451 d. c. una alianza de romanos, godos, y germanos logró derrotar a la temible horda invasora de Atila en una batalla que tuvo lugar en las llanuras de la Champaña francesa. La batalla de los Campos Cataláunicos cambió el curso de la historia europea.

Los catalaunos (latín Catalauni o Catelauni) fueron un pueblo celta de la Galia Belga. Su ciudad más importante fue Civitas Catalaunorum, situada entre Civitas Suessionum y Civitas Veromanduorum.
Los investigadores franceses Fabien Régnier y Jean-Pierre Drouin, en su libro Les peuples fondateurs à l’origine de la Gaule (2012), sostienen que los catalauni se establecieron en la Galia, en la zona del río Marne.
La llegada del pueblo de los belgae, provenientes de la zona del Danubio, provocó la movilidad de los catalaunos y de otros pueblos galos. Los catalauni se habrían expandido al norte, hasta la zona sur de la actual Gran Bretaña, cerca del río Támesis, dando lugar a los catuvellauni, y al sur, hacia la península ibérica.
Los catalauni o catalaunos llegaron a las tierras peninsulares, según los investigadores franceses, estableciéndose en el noreste de la península ibérica (zona de la actual Cataluña), tal y como también lo hicieron los pueblos galos de los volcae arecomici o de los volcae tectosages, que se establecieron en la zona del actual Rosellón y del Ródano respectivamente. Este pueblo de los volques o volcae, fruto de la presión de los belgae, habría sido empujado hacia la zona norte de la actual Cataluña por la misma lógica que los catalauni lo fueron hacia la zona sur de la actual Cataluña.
Para terminar solo decir que es un actual estudio llevado a cabo por historiadores franceses que nada tienen que ver con el nacionalismo histórico ya que en aquella época ni existía Cataluña, ni Francia, ni España. Lo comento por algún comentario que he leído criticando a dichos historiadores menospreciándolos y acusándolos de nacionalistas catalanes, tachándolos de supremacístas, como siempre ocurre cuando un nacionalista español lee algo sobre la historia de Cataluña.
Este tipo de comentarios y artículos abundan en la prensa española, son de lo más habitual, algo que me saca de quicio sobremanera.
Un ejemplo es el siguiente titular, refiriéndose al estudio. Titular de un periódico del que no digo el nombre para no darles publicidad ya que es un panfleto que se inventa bulos para denigrar a quien no les gusta y exalta a la extrema derecha española más rancia e inculta.



