La primera obra conceptual que escuche fue «Journey Through the Secret Life of Plants», pero el disco salió en 1979, así que por orden cronológico tenemos que hablar antes de «The Lamb Lies Down on Broadway», de la banda británica Genesis grabado en 1974.
Este disco nos cuenta la historia que viene escrita en el interior de la carpeta del doble vinilo.

El siguiente vídeo cuentan la historia de Rael, el protagonista de la historia, con una muy buena animación.

Cuando oyes hablar de Stevie Wonder rápidamente lo relacionas con el sonido de Tamla-Motown, o con baladas horteras de los años ochenta, pero no hay que olvidar que es un gran compositor que experimentaba con todo tipo de instrumentos y aparatos tecnológicos de la época.
En 1979 publicó un álbum titulado Journey Through the Secret Life of Plants, que rompia todos los esquemas y marcaba la diferencia con todo lo que hasta entonces había producido y lo que produjo más adelante.
El álbum es una obra conceptual que sigue una trama no descrita, tú eres el que tienes que imaginarte la historia.

Estos dos discos me influenciaron y animaron a componer la banda sonora de la novela Las Pesadillas de Sam, quería que fuese algo conceptual que no perdiese demasiado el estilo entre un tema y otro y creo que lo conseguí.
Una pequeña muestra de ello es la Obertura de la obra.

Pero el que más me animó fue el disco Fun in Space de Roger Taylor, en el que toca todos los instrumentos como es el caso de Las Pesadillas de Sam, donde aparte de eso también colabora algún músico invitado a las sesiones de grabación.

Roger Taylor – Fun in Space

Banda sonora de Las Pesadillas de Sam