COSAS DE MTV

En épocas de MTV nos metieron hasta en la sopa descafeinados unpluggeds más falsos que un euro marroquí en los que todo estaba enchufado, cambiaban la guitarra eléctrica por una acústica y a engañar al personal. Recuerdo que los únicos que se lo curraron en serio fueron The Cure.
En otras épocas les dio por los festivales. Eventos en los que famosetes grupos de medio pelo exhibían orquestas sinfónicas que les acompañaban en sus tontas canciones.
Pero en realidad los pioneros en estas lides fueron Rainbow, la banda del ex Deep Purple, Ritchie Blackmore, y no era una una orquesta interpretando arreglos de algún tema, era la banda la que adaptaba la pieza clásica para que la orquesta no cambiase ni una nota. No quiero ni pensar el los pobres técnicos de sonido de la época sonorizando tamaña barbaridad con una mesa analógica.
El bueno de Ritchie toca casi todo el tema con un slide lo cual dificulta bastante la interpretación pero el efecto del sonido es brutal.
La experiencia de Blackmore con orquestas le viene de lejos ya que en 1969 realizó con Deep Purple un concierto para grupo y orquesta compuesto por el teclista de la banda Jon Lord, junto a la Royal Philarmonic Orchestra en el Royal Albert Hall de Londres.
Estos extraños experimentos no dejan de ser modas pasajeras que se olvidan con rapidez pero los que hemos visto estas maravillas en directo difícilmente olvidaremos.
Recomiendo a todos los amantes de las rarezas ver entero este vídeo, para los no iniciados a partir del minuto 4:10.
También cabe destacar que años más tarde de las aventuras de Blackmore, los que elevaron el arte de tocar con una orquesta sinfónica a primera división fueron los amos del circo del rock and roll.
A parte de torturar con sonidos estridentes a los músicos de la orquesta les hacían pintar las caras como ellos, incluso al director de la orquesta tuvo que pasar por el aro.
Por supuesto el publico en un alto porcentaje está formado por las que un día siendo niñas se hicieron fanáticas de la banda y ya mayorcitas y operadísimas no se pierden ni un concierto para mostrar a cámara sus neumáticas formas.
A pesar de todo ello y del paso del tiempo no es un trabajo caído en saco roto.
Hoy en día se sigue rememorando aquel concierto del 69 con puesta en escena más actual.

