El origen de la Dansa de la Mort se remonta a la Alta Edad Media, y nos recuerda que por mucho que hagamos en la vida, al final siempre nos esperará la muerte. Se cree que este tipo de danzas surgieron durante las epidemias de peste que asolaron Europa por aquellas fechas.
Esta danza es una tradición muy arraigada en la Europa occidental que poco a poco fue desapareciendo, la única localidad donde se sigue haciendo desde entonces esta tradición es Verges, en la provincia de Girona.
En la danza participan cinco personajes con trajes de esqueleto que danzan al compás de un austero tambor. La comitiva avanza por las calles del pueblo iluminadas por las velas y antorchas que hay en las fachadas de las casas durante todo el recorrido.
El capdanser abre y guía el baile, dando vueltas sobre sí mismo con una gran guadaña, el banderer lleva una bandera negra y va acompañado de otros dos esqueletos que llevan sendos platillos de ceniza en las manos y, finalmente, un último esqueleto lleva un reloj que simboliza lo imprevisible que es la llegada de la muerte.

EL TEMPS ES BREU
«El tiempo es breve»

NEMINI PARCO
«No perdono a nadie»

El vídeo dirigido por Lluís Danés, nos adentra en tan emotiva celebración, la voz en off del principio que nos pone en situación es de Lluis LLach, que se prestó a la colaboración.

La comitiva se acompaña de un simple tambor, cosa que le da un aspecto mucho más macabro, pero una licencia del director a sido acompañar las imágenes con el tema Agnus Dei de Rufus Wainwright, interpretado por Alfred Tapscott & Gemma Humet.
La voz en off nos cuenta:
Buenas noches, estáis en Verges.
Por segundo año consecutivo esta noche de Jueves Santo las calles del pueblo estarán vacías.
Normalmente por estas calles a estas horas debería pasar la procesión.
Una de las imágenes más impactantes y conocida en todo el planeta es La Dansa de la Mort (La Danza de la Muerte).
Antiguamente la procesión salía para intentar mitigar las pandemias de hace siglos (La Peste)
Este año será bueno también que salga para que os dejéis impactar por su imagen.
El tiempo, las cenizas, la guadaña, son los símbolos que los danzantes hacen servir para hacernos ver la fragilidad del ser humano.
Siempre ocurre que La Dansa de la Mort, es más fácil de bailar que de entender.
Creo que este extraño rito en el cual los niños, las mujeres, los hombres de este pueblo vivimos con la noche, el fuego, la muerte, los demonios, los dioses, y también nosotros.