Escola del Mar

Siempre que vemos imágenes de la Escola del Mar son en blanco y negro y con el recinto destruido por las bombas fascistas.
Este vídeo coloreado nos hace ver que destruyeron algo más que un edificio.
La Escola del Mar era el claro ejemplo de la educación en libertad que unos cuantos docentes desarrollaron a principios de siglo XX. Como Francesc Ferrer i Guardia con su método de Escola Moderna.
Me recorre un escalofrió por la espalda al ver estas imágenes tan llenas de vida en un lugar que recordamos como una ruina fruto de la destrucción en manos de retrógrados intolerantes.
Que la historia nos enseñe a no cometer los mismos errores.

Escola del Mar, un ideal de enseñanza

En la playa de la Barceloneta se encontraba la Escola del Mar, justo donde actualmente se puede ver una placa conmemorativa. Fue inaugurada en 1922 por la Comissió de Cultura del Ajuntament de Barcelona dirigida por Pere Vergés, como escuela de primera enseñanza destinada a niños y niñas con una salud precaria y necesitaban tiempo al aire libre y cerca del mar para poder realizar actividades deportivas saludables. 

La escuela se encontraba entre las calles Vinaròs y Almirall Aixada, junto a los Baños Orientales. Este experimento pedagógico partía de la experiencia avanzada obtenida en la Escola del Bosc de Montjuïc.
En la escuela, se trabajaba con una idea revolucionaria de renovación constante, de aproximación a la realidad que rodeaba a los niños y con una visión amplia de las humanidades.

Ofrecía una formación integral a los alumnos a través de una enseñanza individualizada con la participación de los niños en actividades como el teatro de marionetas, la biblioteca, el servicio meteorológico y la biblioteca, así como talleres para fabricar juguetes, y casi todo ello sobre la arena de la playa donde, después de comer, los niños hacían una siesta en pequeñas hamacas con el sonido del mar de fondo.  
La educación era un trabajo conjunto de toda la comunidad educativa que adaptó las normas de la Escola Moderna del pedagogo Francesc Ferrer i Guardia. Una escuela que estaba a la vanguardia de una educación avanzada y libertaria desde principios de siglo XX que alcanzó su máxima expresión en los años treinta, y, a la vez, su destrucción por la dictadura.

La Escola del Mar y la Escola del Bosc, son dos claros ejemplos de educación en la libertad de las ideas y la naturaleza. Los cursos se diferenciaban por colores y se juntaban niñas y niños de diferentes edades, donde se fomentaban las aptitudes de cada uno sin importar la edad ni el sexo. No se pertenecía a un curso en concreto por la edad, era por la capacidad de aprendizaje del alumno.
La Escola del Mar fue destruida en 1938 por un bombardeo de la aviación fascista italiana aliada del general Franco durante la Guerra Civil española. Tras su destrucción fue trasladada temporalmente a Montjuïc, muy cerca de la Font del Gat, en el edificio que hoy alberga el Museo Etnológico de Barcelona. En noviembre de 1948, se inauguró el tercer emplazamiento, esta vez en el barrio del Guinardó, donde actualmente continúa su actividad.

Grandes proyectos que pasaron a la historia con la dictadura pero que actualmente sobreviven sin llegar a los avances educativos que en su día consiguieron. En la mente de unos cuantos románticos está el volver a construir tal cual era, toda ella de madera en el mismo emplazamiento, sobra la arena de la playa de la Barceloneta. Un bonito y romántico proyecto que espero llegue a buen puerto a pesar de las dificultades que este tipo de proyectos siempre conllevan. 
El momento actual sería perfecto para retomar la enseñanza, como se ideó a principios de siglo XX, con Francesc Ferrer i Guardia como máximo ideólogo. Aprender y ensanchar la mente en un entorno tan magnífico con todas sus actividades al aire libre, con una enseñanza libertaria es uno de los retos que, después de ochenta años, sería bueno retomar para conseguir una sociedad más culta, más tolerante y más igualitaria. 

“Viva la Escuela Moderna”
Francesc Ferrer i Guardia segundos antes de ser fusilado.

Si quieres saber más sobre la vida de Francesc Ferrer i Guàrdia dale a NEXT para la siguiente página