
LOS JUEVES PAELLA
Los jueves es típico que los restaurantes ofrezcan paella en sus menús.

Desde hace muchísimo tiempo es costumbre en los restaurantes ofrecer los jueves paella en el menú, y suele ser el día que más público tienen.
Muchas veces nos hemos preguntado de dónde viene esa costumbre y por qué siempre en jueves y no en cualquier otro día.
Hay varias hipótesis sobre el tema, aquí os dejo alguna de ellas.
Antiguamente el servicio doméstico no trabajaba los jueves por lo que el miércoles por la noche dejaban la comida preparada para poder disfrutar de su día de fiesta.
Por la noche dejaban preparada la paella para que al día siguiente los señores de la casa solo tuviesen que echar el arroz y esperar veinte minutos para dar buena cuenta de ella. Es la hipótesis más acertada de todas las que corren por ahí.

Otra es que al no tener servicio doméstico, los señores salían a comer y los restaurantes se esmeraban haciendo paella como si fuese domingo.
Otra hipótesis es que la tradición viene de que el servicio doméstico disfrutaba del jueves como si fuese domingo comiendo paella.
Sea cual sea la cierta, lo que está claro es que la tradición viene de los jueves, el día de fiesta de los empleados del servicio doméstico.
En los años setenta el Ministerio de Información y Turismo obligó a los restaurantes a ofrecer un menú para turistas, un sector creciente en la época que quería ofrecer una oferta atractiva para los visitantes que empezaba a llegar al país.
Años más tarde se popularizó para toda la población y paso a llamarse Menú del Día donde siguieron con la tradición de la paella de los jueves.
En el mundo culinario del levante español existe mucho purista cuando la paella sale en alguna conversación. Enseguida te dicen lo que debe y no debe llevar tan suculento plato.
En la actualidad existen muchos cocineros que enseñan recetas en vídeos de YouTube, algunos de ellos extranjeros, los cuales suelen añadir chorizo a la paella, y es cuando los valencianos puristas se echan las manos a la cabeza ante tamaña aberración.
¿Pero es o no es una aberración?
Tienen razón o no al poner chorizo en la paella.
En un libro de viajes escrito por Isabel Pesado Mier (1832-1913). Cuenta que pasó unos días en Valencia alojada en el Hotel del Cid y comió plato típico del país. “Es costumbre servirlo a la mesa en la misma cacerola en que se guisa. A este guiso le llaman paella y se compone de arroz con azafrán, pollo, chorizos, anguila, y alcachofas; estaba bueno, pero en cada lugar, se encuentra alguna diferencia en su condimento”.
Pascual Pérez Rodríguez (Valencia 1804-1868), periodista, fotógrafo y escritor, cita en uno de sus textos:
“Hase pretendido por algunos desnaturalizar la paella primitiva valenciana, socolor de mejorarla así es que la han recargado de artículos, sabrosos y suculentos, sí; pero que la convierten en un guisado ó comida cualquiera, destruyendo su originalidad. Lo que estereotipa ó mas bien fotografía la paella valenciana, separándola del resto de las combinaciones culinarias, es lo siguiente: patos, pollos ó gallinas, mas bien los primeros; lomo de cerdo, costillas, chorizos, anguilas, tomates y arroz. En algunas ocasiones no falta quien añade cuatro ó cinco docenas de caracoles grandes , con lo cual queda cerrado el catálogo sacramental de la paella valenciana. Todo lo demás son corruptelas e intrusiones”.
Por lo tanto hace más de siglo y medio en tierras valencianas se le añadía chorizo, cosa que en la actualidad nos parece una aberración típica de cocineros ingleses.
Personalmente me quedo con la actual Paella, por supuesto sin chorizo.

