Cuentan las personas mayores del barrio que cuando este aún no existía, en la isla que ahora está bajo sus calles, cuando tocaban las campanas en la noche de difuntos, se aparecían los espíritus de los sacerdotes que perdieron la vida en el enfurecido mar. Se dice que desde intramuros, cuando los barceloneses dormían, los vecinos que vivían de cara al mar y no podían conciliar el sueño, al asomarse por la ventana podían ver una procesión de almas en pena que portaban antorchas recorriendo la cercana isla, dicen que incluso el sonido de las campanillas de los monaguillos podía llegar hasta sus oídos. Estas apariciones fantasmales oficiaban, durante toda la noche de difuntos, funerales por las almas de los marineros y pescadores que corrieron la misma suerte que ellos al ser tragados por el mar. Se cuentan más historias de fantasmas y demonios marinos, esta zona es muy rica en leyendas fenómenos de apariciones y extraños hechos como casi todas las poblaciones costeras que viven el día a día la ingratitud del enfurecido mar, pero mejor que pasemos a temas más terrenales. En el siglo XV, l´illa de Maians fue unida a la península con una espigón, al igual que otra isla de la cual desconozco el nombre si es que algún día lo tuvo, una isla más pequeña a la altura de la Ciutadella. El trozo de playa entre las dos islas pasó a utilizarse como nuevo puerto natural y fue bautizado como Port de Alfons V, el Magnanim, diez años después de comenzar las obras, fueron paralizadas a causa de los fuertes temporales que destrozaron lo construido hasta entonces. No fue hasta 1477 que se reanudaron las obras de construcción bajo el reinado de Joan II, el Gran. Se dice que dichas tormentas fueron originadas por los demonios marinos que no querían ceder su territorio a los humanos, pero eso no es más que otra leyenda como las contadas anteriormente. Una vez finalizado el puerto, en el tramo final se construyó el faro que ya forma parte de la imagen del barrio, bueno no fue exactamente el faro del reloj que podemos admirar hoy en día, fue otro más antiguo que ocupaba el mismo lugar que el actual. Un faro con muchas historias que contar y contaremos próximamente en estas páginas.


