NOMENCLATOR
<p style="text-align:justify;"><img class="alignnone wp-image-3162" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2020/05/5477.png" alt="5477" width="692" height="459" /></p> <p style="text-align:justify;">En el barrio de Gracia existen algunas calles que antiguamente eran torrentes naturales por los que bajaba agua cuando llovía en la montaña. Uno es Torrent de Sant Miquel, otro es Torrent de l´Olla, otro Torrent d'En Vidalet y el otro Torrent de les Flors. Una de ellas lleva a confusión por su nombre y me voy a explicar. Manuel Torrente Flores fue un indiano que hizo fortuna en Cuba y a su vuelta compró unos terrenos en la Vila de Gracia, el ayuntamiento en 1862 los urbaniza y pone su nombre a una call<span class="text_exposed_show">e. Calle de Torrente Flores. Los vecinos al ser catalanoparlantes enseguida empiezan a llamar a la calle Torrent de les Flors. A finales del siglo XIX un mapa del ayuntamiento de Gracia se hace eco de los vecinos y rotula la calle como Torrente de las Flores. El señor Manuel Torrente no se molestó en absoluto con el error del ayuntamiento y la cosa quedó así. En 1916 la Vila de Gracia ya forma parte de Barcelona, desde 1897 el catalán vuelve a poder usarse de manera oficial y la calle pasa oficialmente a llamarse Torrent de les Flors, hasta que décadas más tarde vuelve a prohibirse y vuelve a cambiar al castellano. Con la segunda república y la vuelta de la Generalitat la calle vuelve a traducirse al Catalán pero pronto estalla la guerra civil y Franco vuelve a prohibir el catalán a nivel oficial por lo que la calle vuelve a llamarse Torrente de las Flores. A la muerte del dictador y con la restauración de la Generalitat de Catalunya se vuelve a cambiar el nombre a Torrent de les Flors, que de momento es la vez que más ha durado el nombre, que es hasta nuestros días. Así es como una calle dedicada a una persona pasó a ser un torrente como los que tiene cerca con la curiosa coincidencia de que la persona en cuestión se apellidaba Torrente. Muchos éramos los que pensábamos que antiguamente esa calle debía ser un torrente donde había muchas flores ya que está al lado de otros torrentes, sin saber que en realidad su nombre viene del propietario de los terrenos llamado Manuel Torrente Flores. Al final el ayuntamiento de Barcelona para hacer justicia, aunque jamás el señor Torrente se quejase, ha dedicado una discreta placeta y unos jardines al señor Manuel Torrente Flores.</span></p> <p style="text-align:justify;"><img class=" size-full wp-image-1917 aligncenter" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2019/09/p04f2-3.jpg" alt="p04f2-3" width="4032" height="3024" /></p> <p style="text-align:justify;">La calle está más o menos ligada a la escritora Mercè Rodoreda, tanto la calle como el barrio de Gracia. El 18 de mayo de 1913, con solo cinco años, actuó por primera vez en una obra de teatro, en <em>El misterioso Jimmy Samson</em>, en el Teatro Torrent de les Flors. Muchos años más tarde se publicó el libro El Torrent de les Flors, que recoge cuatro obras teatrales de la escritora.</p> <p style="text-align:justify;"><img class="size-full wp-image-1921 aligncenter" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2019/09/portada.jpg" alt="portada" width="615" height="941" /></p> <p style=&quot;text-align:justify;&quot;><strong> </strong></p> <hr /> <p style=&quot;text-align:justify;&quot;><strong/p> </strong></p> <img class="alignnone size-full wp-image-3344" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2020/05/b.png" alt="b" width="899" height="597" /> <p style="text-align:justify;"><strong>Domènec Badía y Leblich</strong> (Barcelona, 1 de abril de 1767 - Damasco, 1818) Viajero, arabista, espía, funcionario, científico, bibliotecario, traductor, intendente, dramaturgo y general de brigada del ejercito". Conocido también como Alí Bei el-Abbassi.</p>  <p style="text-align:justify;">Domènec Badía se mudó a Córdoba en 1792 para desempeñar la función de administrador de rentas de tabaco. En Córdoba estudió árabe y se sumergió en el mundo de los modernos globos aerostáticos, aventura que le llevó a la ruina económica. En 1803, Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, contactó con él para ofrecerle la difícil misión de ejercer como espía en Marruecos devido las malas y tensas relaciones que entonces mantenían entre ambos países. Ese mismo año emprendió un largo viaje por territorios musulmanes, bajo una tapadera que le hacia pasar por príncipe sirio musulmán, educado en Europa bajo el nombre de Alí Bei el-Abbasí. Como viajero explorador visitó Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, Arabia, Siria, Turquía y Grecia. Llegó a visitar zonas en las que nunca antes había pisado occidental alguno. Los viajes a Marruecos los hizo como espía del gobierno español para allanar el camino a la posibilidad de convertir Marruecos en protectorado español, Para ello debía ganarse la confianza de Mulay Sulaymán, en el caso de que Sulaymán no cayese en la trampa la orden era contactar con sus enemigos para empujarlos a una guerra civil y así entrar el ejercito español a invadir Marruecos.</p> <img class="alignnone wp-image-3148" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2020/05/ali-bey-2.jpg" alt="ali-bey-2" width="731" height="603" /> <p style="text-align:justify;">En 1808, España fue invadida y Alí Bei se presentó a Napoleón Bonaparte, de la reunión salió con una carta de recomendación para su hermano Joseph Bonaparte (Pepe Botella) o José I, por aquel entonces rey de España. Dos años después de la reunión es nombrado alcalde de Córdoba, durante su mandato introdujo el cultivo de productos, algunos descubiertos en sus viajes, como el algodón, la remolacha y la patata. Tras la derrota de Napoleón se exilia en Francia, por lo visto era más amigo de la ilustración que del fanatismo religioso de Fernando VII, el nuevo rey que reinstauró la Santa Inquisición mientras sus súbditos gritaban por las calles “Viva las cadenas”. Durante su exilio en Francia publica en dos volúmenes “Voyages d'Ali Bey en Afrique et en Asie", donde recogía sus viajes por el mundo árabe. Se distribuyeron por toda Europa, con ediciones especiales en Reino Unido y Alemania.</p>  <p style="text-align:justify;">Tras la publicación de sus libros cambia de nombre, ya no es Domènec Badía ni Alí Bei, a partir de entonces será Ĥãŷŷ 'Ali Abu ‘Uțmãn (Alí-Othman). Bajo esa personalidad emprendió viaje a Damasco. Salió de París en 1818 pero fue descubierto por los servicios secretos británicos que le organizaron una recepción con un Rajá a sueldo del imperio británico. Murió en Damasco tres beber su última taza de café, por supuesto envenenado. Domènec Badía (Alí Bei) fue un hombre de amplia cultura, dejó escritos junto a detallados dibujos sobre sus viajes, descripciones pormenorizadas de las ciudades que visitó y plasmó en sus observaciones sobre geografía, botánica, zoología, entomología, geología y meteorología. Sus viajes fueron leídos en toda Europa y promovieron la curiosidad por la cultura islámica. Le admiraron, aunque con ciertas reticencias, Francis Burton, quien realizó una proeza semejante, y Alexander von Humboldt. Sobre su vida se han escrito libros y Marruecos ha producido una película titulada De sable et de feu.</p>  <p style="text-align:justify;">https://www.youtube.com/watch?v=alAJAjqMHuo</p> Algo bueno que podría hacer el ayuntamiento de Barcelona sería instalar placas informativas explicando la vida del personaje al cual está dedicada la calle. Es una pena pasar por calles con nombres de personas de las cuales desconocemos sus apasionantes vidas. <hr /> <h2 style="text-align:center;"><strong> <img class="alignnone wp-image-3348" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2020/05/captura-de-pantalla-2020-05-14-a-las-19.18.50.png" alt="Captura de pantalla 2020-05-14 a las 19.18.50" width="578" height="354" /> Artículo<strong>Artículo publicado en Urban Explorer</strong></h2> <p style="text-align:center;">Haz click sobre la foto para poder leerlo</p> <a href="https://urbanexplorerapp.com/la-calle-de-las-egipciaques-de-barcelona-un-lugar-de-retiro-para-mujeres-licenciosas/" target="_blank" rel="noopener"><img class="alignnone size-full wp-image-3317" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2020/05/captura-de-pantalla-2020-05-14-a-las-12.07.40.png" alt="Captura de pantalla 2020-05-14 a las 12.07.40" width="1278" height="819" /></a> <p style="text-align:center;"><img class="alignnone wp-image-3202" src="https://jordifernandezramos.files.wordpress.com/2020/05/captura-de-pantalla-2020-05-13-a-las-15.02.07.png" alt="Captura de pantalla 2020-05-13 a las 15.02.07" width="548" height="259" /></p> &nbsp;